
22 de diciembre de 2008
Discos ocultos

15 de diciembre de 2008
Playboy after Dark_1969
Playboy after dark fue un popular show que se emitió en la Tv americana a finales de los 60' y principios de los 70', desconozco como sería el resto del programa aunque por las pintas de las playmates me puedo hacer una idea, pero lo que es el apartado musical desde luego parecía inmejorable y lo que realmente más me ha sorprendido es que al hortera de Hugh hefner por lo visto le iba el Rock and Roll como se puede ver por los invitados que solían cerrar la emisión, abajo teneís a Grateful Dead, Canned Heat y Unos Deep Purple pre-Ian Guillan pero si rastreais por youtube o si os hacéis con el Dvd recopilatorio que existe encontrareis mucho más: Grand Funk Railroad, Joe Cocker, etc..
Canned Heat: Turpentine moan y On the road again
8 de diciembre de 2008
John Lennon y Frank Zappa en el Fillmore
Este vídeo pertenece a la actuación en el Fillmore de John Lennon con Frank Zappa y sus mothers, Ya lo había visto pero con una calidad penosa, ahora alguien ha subido para deleite de los melómanos como nosotros una grabación realizada en Super 8 de la época al que más tarde se le añadió el sonido original de la mesa de mezclas y la verdad es que se ve bastante bien...Zappa y Lennon rockeando ajenos a las aberraciones sonoras de Yoko, digno de ver.
La canción estaba incluida en el disco Some times in NY City, el disco más político del Ex-Beatle con canciones dedicadas a la encarcelación de John Sinclair(el manager de MC5) y otros controvertidos temas que le hicieron estar en una lista negra y observado muy de cerca por el FBI, también contiene la conocida y polémica Woman is the nigger of the world y Sunday Bloody Sunday que trataba el conclicto del IRA años antes de que lo hicieran U2, además con una canción del mismo título.
La canción estaba incluida en el disco Some times in NY City, el disco más político del Ex-Beatle con canciones dedicadas a la encarcelación de John Sinclair(el manager de MC5) y otros controvertidos temas que le hicieron estar en una lista negra y observado muy de cerca por el FBI, también contiene la conocida y polémica Woman is the nigger of the world y Sunday Bloody Sunday que trataba el conclicto del IRA años antes de que lo hicieran U2, además con una canción del mismo título.
El 8 de Diciembre es el aniversario de la muerte de Lennon y según acabo de leer en el fantástico blog de PaulaMule hace unos días fue el de Zappa así pues que sirva de recordatorio y sentido homenaje a dos grandes grandes del Rock and Roll.
Baby Please don't go atención: al solo de Zappa, mucha gente solo conoce la imagen del músico transgesor y su faceta más teatral pero realmente era un verdadero guitar-hero.
Y este es el disco en cuestión.
Baby Please don't go atención: al solo de Zappa, mucha gente solo conoce la imagen del músico transgesor y su faceta más teatral pero realmente era un verdadero guitar-hero.
Y este es el disco en cuestión.
5 de diciembre de 2008
And Dylan Goes Electric.....
Ya hace un tiempo le dediqué unas líneas a la histórica actuación de Bob Dylan en el festival de Newport de 1965, punto de inflexión en su carrera y momento en el que vino a confirmar su intencion de pasarse al Rock con el que venía coqueteando desde su álbum Bringing it all Back home. Un año antes había tenido lugar su fructífero encuentro con The Beatles en el Hotel Delmonico de New York donde Dylan les dio a probar Marihuana, y a partir del cual las carreras musicales de ambos nunca fueron las mismas. Con la edición de la película The other side of the mirror sobre el mencionado festival de Newport podemos disfrutar del momento con una mayor calidad en las imágenes, aparece ante su público vestido con chupa de cuero, stratocaster en mano y acompañado por los grandes Al Kooper y Mike Bloomfield futuros artífices del sonido de su siguiente álbum Highway 61 revisited e interpretando la adaptación eléctrica del clásico folk Maggie's Farm y Like a Rolling Stone todo ante los abucheos de los "puristas" del folk que le impidieron continuar la actuación, más tarde sería convencido para regresar al escenario por supuesto con una guitarra acústica y terminar el concierto. No sería la única ni la última bronca con el público como podéis ver más abajo en otro altercado con la audiencia, escena con la que se cierra el fabuloso documental de Scorsese y que viene a demostrar que a estos fundamentalistas musicales (los podemos encontrar en todos los géneros y en todos los estilos) les importa la música tan poco como a los que pusieron parir la leyenda del tiempo de Camarón o a los que quemaron discos de The Beatles cuando Lennon tuvo la ocurrencia de afirmar que eran más importantes que Jesucristo.
Maggies Farm..
Like a Rolling Stone
JUDAS!... Dylan en 1966 en Inglaterra alguien del público le
Like a Rolling Stone
JUDAS!... Dylan en 1966 en Inglaterra alguien del público le
llama Judas y el le responde: "no te creo.... " entonces se gira
a la banda y les increpa: "Vamos a tocar jodidamente fuerte",
así se cierra el explendido documental de Scorsese sobre Bob
Dylan No direction Home.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)